Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto Nacional de Cancerología
Sociedad Médica del INCan



CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE
MICROCIRUGÍA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL CURSO
1.- Uso de cubrebocas.
2.- Uso de gel antibacterial.
3.- Lavado constante de manos.
4.- No saludar de beso ni de mano.
5.- Evita tocarte ojos, nariz y boca.
6- Tose cubriéndote con el codo.
7.- Si tienes síntomas de COVID, acude a tu médico.
Curso Teórico Práctico de
Microcirugía
Desde tiempos remotos el hombre ha buscado la necesidad de mejorar las técnicas quirúrgicas y gracias al avance de aparatos, métodos, técnicas, instrumentos finos y suturas cada vez más delgadas, se ha logrado lesionar menos los tejidos. La aplicación de nuevas técnicas a esta nueva forma de emplear la cirugía se le denomina "MICROCIRUGÍA".
Éste curso tiene el propósito de ofrecer al alumno la enseñanza necesaria para que durante las prácticas en laboratorio, obtenga la destreza y habilidad requerida para lograr el manejo adecuado de los tejidos en esta nueva forma de aplicar la cirugía, dotándolo de una variedad de procedimientos quirúrgicos que le ayudarán a que el nuevo "Microcirujano" logre el éxito, no importando la especialidad que elija desde cirujanos generales, cirujanos plásticos reconstructivos, cirujanos oncólogos, ortopedistas, vasculares, urólogos, ginecólogos, maxilofaciales, veterinarios, entre otros.
El alumno comienza con las técnicas elementales de la Cirugía General aplicada a la "Microcirugía" primeramente sobre materiales sintéticos (papel, hule, tubo de látex entre otros) y posteriormente se practican las diferentes técnicas, maniobras y destreza en especímenes vivos que le darán al alumno la habilidad de aplicar esta nueva técnica de "Microcirugía".
En el año 2011, se reinició el curso de Microcirugía en el INCan, encabezado por el Dr. Uriel De Samaniego Miramontes, que desde su creación en el año de 1985 a 1993, ha fungido como profesor titular del curso. En esta ocasión, el curso cuenta con valor curricular y reconocimiento oficial por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Gracias a la Dirección General, Dirección Médica, Dirección de Docencia y a la Sociedad Médica que forman parte del Instituto Nacional de Cancerología, así como a la Universidad Nacional Autónoma de México y a todos los ponentes de prestigio nacional e internacional en el campo de la Microcirugía, el curso ha ido cobrando cada vez mayor reconocimiento, siendo este el curso de mayor duración con 48 horas curriculares (13 horas teórica y 35 práctica), recibiendo a médicos de América Latina, Sur y Centro, de hospitales públicos, privados y militares.

